Contacto
  • El Parque
  • Información
    • Atención, Tarifas y servicios
    • Ubicación y acceso
    • Descargas
    • Normativa del Parque
    • Historia
  • Sectores
    • Granizo
    • Cajón Grande
    • Ocoa
  • Flora y Fauna
    • Flora
    • Fauna
  • Galeria Fotografica

Información general 
  AVISO: CAMPING SECTOR GRANIZO CERRADOS TEMPORALMENTE


Imagen
    Ubicado sobre la Cordillera de la Costa de Chile central en donde este alcanza algunas de sus cotas mas altas con respecto al nivel del mar, con clima mediterráneo y enclavado entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana, se crea en Octubre 17 de 1967 por Ley Nº 16.699 el Parque Nacional La Campana.  Declarado un 15 de Febrero de 1985 junto con la Reserva Nacional Lago Peñuelas Reserva de la Biosfera por UNESCO dada su importancia ecológica, científica, educativa, cultural y recreacional a escala mundial, lo cual fue  recientemente ratificado por este organismo en Mayo 26 del 2009, aceptándose la propuesta de ampliación, con la delimitación de sus zonas núcleos, amortiguación y transición, abarcando actualmente la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas, una superficie total de 238.216 ha, en donde se encuentran 11 comunas y una población superior a los 110.000 habitantes.Definido como Lugar de Interés Científico para uso minero el año 1989. Actualmente es administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Esta Área Silvestre Protegida del Estado, tiene una superficie de 8.000 hectáreas la que por una condición fitogeográfica se divide en tres sectores.  El Sector Palmas de Ocoa, ubicado en la comuna de Hijuelas, terrenos que hasta el año 1967 conformaban la “Hacienda Las Palmas de Ocoa” y que fueron donados por un visionario hombre Don Raúl Ovalle Ugarte, para su conservación y protección, posee un 68% de la superficie total - 5.440 ha, el cual destaca por su alta concentración de palma chilena (Jubaea chilensis) especie endémica de nuestro país, en estado de Vulnerabilidad y cuya distribución a nivel mundial continental es la mas austral.  El Sector Cajón Grande, ubicado en la comuna  de Olmué, con un 19,85% de la superficie – 1.588 ha, es el área menos intervenida del parque destacando por sus nombrados pozones de agua natural.  Con un 12,15% de la superficie – 972 ha, esta el Sector de Granizo, en la comuna de Olmué, siendo una de sus características poseer la única ruta (sendero) de acceso habilitada para ascender a la cumbre del cerro La Campana.


La vegetación y flora asociada a este Parque se encuentra bajo la influencia del clima mediterráneo, situación de alta importancia ya que solo un 5% de la superficie terrestre se encuentra bajo este dominio (cuenca del Mar Mediterráneo, Sudáfrica, el sur Australiano, California y Chile central), lo que ha generado condiciones particulares para la evolución de la flora, lo que se traduce en una alta diversidad y presencia de especies exclusivas de estos ambientes. Sus altitudes van desde los 400 a los 2.222 m.s.n.m.

El Parque Nacional La Campana, es el único parque a nivel continental que se encuentra en la región de Valparaíso, y representa solo un 0.5% de la superficie del territorio regional, tiene una visitación media anual de 38.000 personas y se encuentra  cercano a grandes centros urbanos como Valparaíso, Viña y Santiago, lo que se traduce en una interesante oportunidad para quienes deseen interactuar en forma responsable y armoniosa con un ecosistema de gran diversidad vegetacional, faunística, con sus recursos culturales  y de gran belleza escénica.





Powered by Create your own unique website with customizable templates.